
Directivos Financieros: ¿un grupo de riesgo frente al coronavirus?
DIRECTIVOS FINANCIEROS: ¿UN GRUPO DE RIESGO FRENTE AL CORONAVIRUS?
º ¿Podía la directiva del PSG, de la Juventus o del Dortmund, imaginar por un segundo que los partidos de la Champion’s League iban a jugarse en estadios vacíos?
º ¿De qué datos económicos disponía el CEO de American Airlines (él de Air France, él de Easy Jet, etc ) a la hora de cancelar cientos de vuelos en dirección de China o de Italia?
º ¿Cuál fue la primera pregunta que le hizo el director del Museo del Louvre a su director financiero, al saber que sus empleados decidieron acogerse al derecho de no ir a trabajar “hasta nueva orden”?
º ¿Cómo ajustaron sus previsiones de resultados, las empresas impactadas por la cancelación de Mobile Congress de Barcelona?
º ¿Qué pasaría en caso de anulación de los Juegos Olímpicos de Tokio?
¿Puede el Management Empresarial seguir “el control” cuando las hipótesis de trabajo se ven sometidas a cambios drásticos, imprevistos y bruscos?
La respuesta es,
¡no solamente puede, sino que debe hacerlo!
La crisis económica desatada por la epidemia de Coronavirus nos recuerda una vez más, que ya no vivimos en un mundo estable, sino en un mundo globalizado, donde las interacciones son permanentes y por consecuencia una exposición a riesgos de todo tipo, capaz de generar incertidumbre en los negocios.
¿Puede el Management Empresarial responder a este tipo de situación?
En la práctica, se traduce en que tengamos que encontrar nuevos proveedores, gestionar nuevos costes y plazos de entregas. Re-evaluar nuevos niveles de ventas , clientes, nuevos mercados. Reestructurar el negocio y su organización (stocks, personal, …) sin olvidar las posibles fluctuaciones de mercados de divisas.
❝ Habrá que aceptar la situación,
medirla, simular y tomar decisiones. ❞
Medir el impacto sobre el negocio, en cuanto al “PERFORMANCE”, resultados y equilibro financiero, se presenta como un paso inevitable en las organizaciones para poder evaluar e integrar el nuevo escenario.
Con solo dos meses de este año 2020, nos encontramos en una situación donde las estimaciones y las previsiones (budget) realizadas hace 4 o 6 meses ya no funcionan. Vamos a tener que entrar en el proceso, no siempre fácil y ágil, de los “ROLLING FORECAST”.
Mas o menos detallados, completos o parciales, nuestros presupuestos 2020 tendrán que ser re-evaluados y simulados en nuevas versiones y escenarios para tomar decisiones y modelizar el nuevo entorno.
En tal situación, el MANAGEMENT EMPRESARIAL solicitará el control de gestión para modelizar y calcular los impactos y proveer distintos escenarios. La realidad se traduce, muchas veces, en una situación de estrés y de desorganización. Vuelan las hojas de cálculos, se repiten fórmulas y fórmulas, se exporta en CSV, XLS, sin olvidar cientos de “guardar como” y renombrar libros y hojas. Finalmente, se consigue un resultado poco ágil de simular, con muchos valores fijos entrados de forma manual (para ir rápido y ajustar) lo que implica mucho trabajo para poder analizar y comparar los distintos escenarios. Realmente, en la mayoría de los casos, no habremos construido nada porque no será reutilizable. Solo habremos entregado cifras y resultados.
Todo esto viene de la no organización u organización incompleta de nuestro sistema de control del negocio. El control de gestión de un negocio debe tener incluido, de manera sistemática, metodologías y procesos para la elaboración del presupuesto, forecast o ROLLING FORECAST, así como un plan financiero a largo plazo.
En AMSO Consulting proponemos y recomendamos una metodología global que permite, al Management Empresarial, tener una visión a 360º del negocio y responder a cualquier imprevisto. Con ello estará seguro que sus equipos de control estén preparados para hacer frente a cualquier nueva situación de manera rápida y fiable.
Nuestra solución se apoya sobre un concepto financiero sólido, sobre procesos de datos probados y automáticos, y por supuesto con una metodología de entrenamiento, sistematización y transformación digital adecuada.
Se trata de un Entrenamiento Sistemático
En el mundo empresarial, los cierres mensuales deben incorporar de forma sistemática, un forecast nuevo y un plan financiero actualizado y analizado. De este modo, la organización estará preparada y podrá responder en cualquier momento a:
- ¿Cómo estamos? → Reporting
- ¿Cómo pensamos estar al cierre del año? → Forecast
- ¿Cómo afecta la situación actual a la estrategia empresarial? → Plan Financiero

El Management de las organizaciones, debería preocuparse e implicarse en los procesos de conducción del negocio y asegurarse que son los adecuados para hacer frente a cualquier acontecimiento.
‣ El CEO debe asegurarse que puede obtener nuevas proyecciones, Rolling Forecasts, cuando se soliciten, de manera rápida, segura y con coste mínimo.
‣ El CFO debe asegurarse que sus equipos (Controllers, Tesoreros, etc.) puedan responder rápidamente a la Dirección para proveer Rolling Forecasts fiables, rápidos y con el mínimo de estrés.
Algunos indicadores o preguntas de interés que deben tener presentes:
‣ ¿Cuánto tarda el equipo en cerrar el mes?
‣ ¿Qué tiempo dedican al análisis?
‣ Cuando cierra el mes, ¿tu organización está lista para re-evaluar y simular, es decir está en los “Starting Blocks”?
‣ ¿Cuánto tardáis en crear un escenario de negocio…. una hora, un día, una semana?
Hay que asegurarse que en la organización tenemos:
✔︎ Soluciones adecuadas. No manejar decenas de hojas de cálculos con alta posibilidad de errores y una perennidad débil.
✔︎ Los negocios no se conducen con los ERP. Contrariamente a lo que se cree.
✔︎ Procesos adecuados y sistemáticos.
✔︎ Formación adecuada y continua para el personal.
❝ Solo con un proceso sistemático estaremos listos
para hacer frente a imprevistos y evaluar acontecimientos.❞
Les invito a preparar su organización para hacer frente a cualquier acontecimiento (nuevos competidores, cambios tecnológicos, incertidumbres políticas, noticias sectoriales, salud pública) en un mundo globalizado donde las causas pueden ser múltiples y se necesitan reacciones y actuaciones rápidas.
Nosotros estamos aquí para ayudarles y aportar valor.